RESEÑA HISTORICA
Los primeros informes sobre las posibilidades de construcción de un distrito de riego en las zonas de influencia del río Coello se remontan al año 1922.
En 1943 y 1944 el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Caja de Crédito Agrario realizaron levantamientos topográficos y estudios agrológicos en esta área, habiendo sido encargada la segunda entidad en 1947 de la construcción de los Distritos de Riego de COELLO Y SALDAÑA.
El distrito Coello contratada su construcción en 1950 entró en servicio en 1953, obras ejecutadas por la firma Estadounidense UTAH, SIDEICO Y OLAP, bajo la interventoria de R. J. TIPTON AND ASSOCIATED, de Denver, Colorado.
La Caja Agraria administró los Distritos por delegación del Gobierno Nacional hasta el año 1967, el INCORA hasta 1976 y posteriormente por USOCOELLO, sigla esta que identifica la Asociación de Usuarios del distrito de adecuación de tierras de los ríos Coello y Cucuana.
En el año de 1998, entró en servicio la infraestructura de captación y conducción del río Cucuana, con un caudal de diseño de 24 m3/seg., obra esta iniciada por el HIMAT en 1989, que no logró concluir, por lo cual los usuarios asumieron su terminación durante los años 1997 y 1998.
La jurisdicción del Distrito comprende una parte de las tierras situadas al Occidente del río Magdalena, entre las localidades de Flandes, Espinal -Chicoral- y Guamo.
El Distrito entró a ser propiedad de la Asociación de Usuarios en virtud de la Ley 1152 de 2007, que exigió su traspaso a las Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Adecuación de tierras con todos sus activos y obligaciones.
Con respecto a Usocoello, a través de la Resolución No. 1866 de diciembre 30 de 2008, la UNAT (Entidad encargada del gobierno para este trámite) transfirió en propiedad el Distrito de Riego a Usocoello, asignando a esta entidad todos los asuntos relacionados con la administración, operación y Conservación del Distrito. Por esta transferencia en propiedad, la Asociación se obligó a cancelar al estado la suma de $10.936.664.520.50 en un plazo de 10 años, valor que fue pagado en su totalidad por los usuarios del distrito en el año 2019.